En el post anterior os comenté la aplicación de la música en el primer mes de vida del bebé. En esta ocasión avanzo hasta donde empieza la emisión de los primeros sonidos y aparecen reacciones hacia estímulos sonoros. La musicalidad en las siguientes semanas de la vida del bebé.Continúa Leyendo
Cuando entorpecemos el desarrollo del movimiento.
El desarrollo del bebé comienza en torno a la motricidad. Todos los movimientos son para relacionarse con el mundo que le rodea, ya sea para comunicarse o para desplazar su cuerpo o el de algún objeto. La importancia del movimiento es tal que no alcanzar hitos normativos pueden alertarnos de que algo no está yendo bien.
¿Pero qué pasa cuando todo va bien y somos lxs adultxs lxs que cohibimos el desarrollo de la motricidad de los peques? «No se toca» «no se sube» «no lo cojas»
Cómo la maternidad afecta en la autoestima
La actitud en la maternidad
La autoestima es un concepto no exclusivo de la maternidad. Ni de la mujer. Es la aceptación de uno mismo y cómo lo proyectamos a los demás. Se genera en la niñez y va recorriendo camino durante la vida, en un proceso en el que irá subiendo o bajando según la valoración que tengamos de nosotrxs mismxs en cada momento.
El empoderamiento desde la tribu
No estás sola
Este post está dedicado a la madre. A esa mujer que ha estado 40 semanas gestando un bebé, siendo el centro de atención en su círculo de amigos, con su pareja y con la familia. A esa mujer que tuvo o no el parto deseado. A esa esposa, hija o amiga que fue el centro de atención y que ahora todos ignoran porque el centro de atención es el bebé. A esa madre que amamanta o no cada día, cada noche. A esa trabajadora que abandona o no a su recién nacido algunas horas al día. A esa persona que tenía una vida y ahora tiene otra que jamás pensó que iba a ser así.