Los cuentos musicales en bebés
En un post anterior os hablé sobre la diferencia entre leer un cuento y cantar un cuento. Ahora me gustaría hacer referencia a algunos cuentos que podemos utilizar para acercar la música a nuestrxs pequeñxs.
Cuentos musicales en el primer año de vida
Los cuentos para esta edad me gusta recomendar que sean en cartoné, más manejables para los peques y que sean con poesía o sin letras. Donde la música sea solo la voz que acompaña, como una nana de mamá o un poema de papá.
En este apartado destaco uno; Luna, de la editorial Kalandraka. Entra dentro de una colección muy adecuada para que los bebés lo manejen y al ser de cartoné no temes por él jeje
Lo que más me gusta es que se puede cantar. Sencillo y muy bonito. Se puede convertir en una linda nana para antes de dormir. Yo la canto así:Dentro de la misma colección, está VIOLÍN. Aquí ya entran otros elementos: la mímica, la onomatopeya y la interacción. Ya no es un cuento pasivo, es más activo y requiere un poquito más de madurez, pero sí que lo incluyo dentro del primer año, como el resto de la colección de Kalandraka de la Cuna a la Luna.
De la editorial Combel hay auténticas maravillas, como ¿Le pondremos un bigote? Y de la editorial La Fragatina hay una joyita. Mirad en este vídeo, una compañera canaria, cómo ha versionado el cuento «Regalos»
Cuentos musicales para el segundo año de vida
Aunque soy fan del cuento de toda la vida y leído o cantado como toda la vida, reconozco que el mercado aporta muchísimos recursos para acercar la música a la curiosidad de lxs peques. Para este grupo busco que sean cuentos interactivos.Es decir, ya no un cuento cantado, sino donde el peque va a vivir la música en primera persona. Hay una barbaridad de cuentos para este grupo como




Cuentos musicales para el tercer año de vida
Con esta edad los cuentos pueden ser más complejos, muchos instrumentos ya son reconocidos y podemos enseñarles a descubrir piezas musicales. Descubrimos muchos cuentos, pero te destaco los siguientes:




También hay una colección de cuentos y Cd de Bellaterra Música Ed. que están más orientados a la educación musical a través de las ilustraciones y la música clásica. Lo que yo he visto está muy bonito pero quizá para más mayores. Está bien conocerlos porque tienen cositas muy curiosas y apetecibles jeje
La verdad es que yo voy teniendo cuentos en casa paralelamente a la edad de mi hija y no solo de música (me podría arruinar) por eso si conocéis otros cuentos los podemos añadir a la lista 🙂
Si te ha gustado el post, comparte para enriquecernos entre todos 🙂
Me encanta. Tenemos casi todos, y sin duda quien triunfa es Paco. En un viaje al París le compramos Paco et le jazz y éxito rotundo una vez más: compara como suena cada instrumento en cada libro, aprieta los tres a la vez, empieza a distinguir entre grave y agudo… es una pasada. Para su tercer cumpleaños quiero cogerle Las cuatro estaciones en un día, a ver qué tal.
Gracias por tu comentario 🙂 Paco y el jazz lo tenemos pendiente jeje a mi hija le encanta!
Felicitaciones. No tengo para aportar en el momento pero si veo….mucho para aprender
Son maravillosos como puedo adquirirlos viviendo en Uruguay?
Atte.Graciela
Hola,
Soy Isabel, maestra de música y músicoterapeuta, tengo algún libro creado por mí, aunque no editado.
Pero os lo podéis descargar y crear vosotros.
Para esta etapa este es genial.
PEPA FLUTE.
Os dejo el enlace de mi página web. Dentro de este encontrareis uno a YouTube que salgo contando el cuento.
Espero que os guste.