¿Qué es la musicoterapia perinatal?
Para entender el concepto de musicoterapia perinatal, primeramente habría que definirlo por separado.
MUSICOTERAPIA
La definición de Musicoterapia por parte de La Asociación Mundial de Musicoterapia en el año 1996, es la siguiente:
La musicoterapia es la utilización de la música y/o de sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un musicoterapeuta cualificado, con un paciente o grupo, en el proceso diseñado para facilitar y promover comunicación, relación, aprendizaje, movilización, expresión, organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, con el fin de lograr cambios y satisfacer necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.
De esta definición se destacan los siguientes puntos importantes:
- La música como herramienta. La posibilidad de trabajar con la música para acercarnos a las personas, ya que la música facilita la comunicación y favorece las vías de expresión.
- Profesional cualificado. Un musicoterapeuta es un profesional de la salud, está formado para establecer una relación terapéutica y conoce los beneficios de la música y cómo aplicarlos en la persona para mejorar su bienestar.
- Abordaje global de la persona. Ofrece un amplio surtido de aplicaciones donde su objetivo común es facilitar un bienestar en la persona a nivel físico, emocional, psicológico, social y espiritual.
PERINATAL
El concepto de perinatal hacer referencia a una etapa muy concreta del nacimiento del bebé, desde su gestación hasta más allá del alumbramiento.
MUSICOTERAPIA PERINATAL
Por lo tanto, si unimos ambos definiciones se entiende perfectamente que esta disciplina pretende contribuir a favorecer ese período tan hermoso de la vida que es la gestación, antes y después del nacimiento. La musicoterapia perinatal quiere ir más allá y abarcar no solo la etapa prenatal, sino también ese momento de la vida en la que una mujer decide ser madre. Un momento en la vida que también requiere de atención, ya que puede ser vivida desde la obligación, el deber o cualquier sentimiento negativo, provocando que el deseo de ser madre se convierta en una dura batalla que afecta a la autoestima y a la pareja.
Ámbitos de aplicación de la musicoterapia perinatal
- Musicoterapia antes y en el embarazo
- Musicoterapia en el puerperio
- Musicoterapia con bebés de 0 a 3 años
- Musicoterapia para niños con necesidades especiales
- Musicoterapia clínica
Otros servicios desde la musicoterapia
SENSIBILIZACIÓN MUSICAL CON BEBÉS
Sesiones semanales de primer acercamiento musical para bebés y sus papás (o acompañantes).
El término sensibilización musical vendría a definirse como concienciación o influencia musical sobre los niños de edades más tempranas para que vayan descubriendo el mundo sonoro a través de la musicoterapia.
Con los bebés se pretende establecer las bases del vínculo maternal/paternal mediante la música y la voz y utilizando recursos como caricias, masajes musicales, canciones, nanas, cuentos dramatizados o estimulación multisensorial. A partir del año, el vínculo se sigue desarrollando y el acercamiento que tiene el niño hacia la música se plantea como una sensibilización natural e intuitiva. La música y la estimulación sonora pasa a ser una herramienta para favorecer el desarrollo cognitivo, psicosocial y psicomotor del niño. El juego forma parte de la dinámica entre cuidadores y niño y está incluido dentro de los diferentes recursos para la sensibilización musical, como los juegos rítmicos, cuentos sonoros o las danzas.
[…] mes, más o menos, tu bebé ya puede escuchar sus primeros sonidos. De ahí la importancia de la musicoterapia perinatal durante el […]