Musicoterapia Perinatal

You are here: Home / Crianza musical / El efecto Reggaeton en los niños

El efecto Reggaeton en los niños

20 junio, 2018 by AnaRuiz Leave a Comment

Escuches la emisora que escuches, la música que más suena ahora mismo y que puede sea recordada la década por ello, es el Reggaeton. Un estilo de música que triunfa en toda la comunidad latina e hispana y que a su vez genera un controvertido debate. ¿Qué efecto produce esta música en las niñas y niños?

Reggaeton y Trap: moda musical

Primero, antes de nada. Lo confieso. Yo he bailado reggaeton. Y lo he perreao como la que más. Pero debe de ser que el ser madre o estar más cerca de los cuarenta, haya cambiado mi forma de sentir la música. En mi juventud, cualquier estilo me servía para desinhibirme, liberar tensiones y regular mi hipotálamo. Ahora, como madre estresada de dos criaturas, también necesito escuchar música y liberar tensiones, pero no a cualquier precio.

Poner el top 10 de música comercial ahora, en el año 2018, equivale a reggaeton y música trap. Canciones con ritmo, casi tribales, más narradas que cantadas (con un toque robótico llamado autotune que arregla los desafines) y normalmente cantadas en español. Letras de canciones que merecen ser analizadas palabra por palabra y que genera debate cuando se escucha dentro de casa.

Foto extraída de www.elhorizonte.mx

Componente cultural

La música que se escucha en casa es la cultura que queremos transmitir. Es el reflejo de nuestra comunidad, nuestra forma de vivir y sentir la vida. Las niñas y niños desde que son bebés, escuchan y están empapados con todo lo que transmitimos. Siempre os digo que la mejor música que hay para los bebés, es la que oigáis de normal en casa. Porque aportáis lo que os transmite: alegría, buen rollo, melancolía, pasión, dulzura, unión…

Pero a partir de los 2 años, el lenguaje verbal se despierta en nuestrxs hijxs y como esponjas, se quedan con todo y acaban repitiendo letra por letra todo lo que decimos. Si tenemos cuidado con nuestro lenguaje en casa e intentamos evitar un lenguaje agresivo o con palabrotas ¿por qué no moderar el contenido de la música que escuchamos?

Ahora es este género, el reggaeton. Pero antes fueron otros, muchas canciones controvertidas y rodeadas de letras polémicas. De letras pobres y líricas insulsas.

Nuevo horizonte y nuevas oportunidades

No soy una entendida del género, pero tengo la sensación de que está habiendo una tendencia a moderar las letras de este tipo de música ( o eso quiero creer). Sobre todo dirigida a adolescentes, con menos contenido sexual, machista u otros mensajes subliminales. Ojo, no quiero parecer una de esas personas que piensa que, igual que una persona joven si juega a videojuegos agresivos puede matar con una katana a alguien, por escuchar reggaeton puede acabar violando a alguien. Para nada es mi postura. Sigo creyendo en la inteligencia humana y en la salud mental. 

Pero insisto, nuestra forma de educar es lo que determinará su futuro. Su visión de la vida, su manera de relacionarse con los demás, su manera de cuidarse a sí mismo y a los demás, su autoestima, el amor y las relaciones amorosas. En fin, una cantidad de temas que, florecen sobre todo en la adolescencia y que, con consciencia, podemos acompañarles en ese espinoso camino. Que todos hemos sufrido, ya sabemos lo que es.

 

 

Si te ha gustado el post, comenta y comparte ¡Gracias!

 

Filed Under: Crianza musical Tagged With: 2018, adolescentes, cultura, década, educación, estilo, éxitos, género, juventud, lista, machismo, moderno, musica, niñas, niños, reggaeton, trap

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Musicoterapia en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Acerca de mí


Me llamo Ana Ruiz. Empecé siendo músico, me licencié en psicología, me especialicé en musicoterapia y ahora soy madre. Bienvenidos :)

Archivos

  • marzo 2020
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Categorías

  • Acompañamiento emocional
  • Crianza musical
  • Crianza respetuosa
  • Embarazo
  • Musicoterapia
  • musicoterapia neurológica
  • sensibilización musical
  • Sin categoría

Webs amigas ;)

vadecuentos.com
kauriinteriores.es

Buzón de Sugerencias

Si quieres realizar alguna consulta o sugerencia no dudes en contactar con nosotros a través del pequeño formulario en la parte inferior de la web, o a través de info@musicoterapiaperinatal.com

Contacta!





Síguenos en Twitter

Tweets by @MTPIA_prenatal

Últimas Entradas

  • Mitigación del impacto psicológico durante la cuarentena
  • Cuando «mi hijo no ha contectado»
  • Partituras de navidad para descargar gratis
  • La canción más importante para tu bebé
  • Una sesión musical especial de Halloween
  • El efecto Reggaeton en los niños

Contacta con nosotros!





Copyright © 2022 · Beautiful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in