Musicoterapia Perinatal

You are here: Home / musicoterapia neurológica / La importancia de la música en el cerebro del niño

La importancia de la música en el cerebro del niño

28 enero, 2016 by AnaRuiz 4 Comments

El neurodesarrollo

Para entender la importancia de la música en el cerebro del niño, primero habría que hablar del neurodesarrollo o desarrollo neuronal del cerebro del niño. Desde que nace se crea una red neuronal muy potente, una complejo de neuronas que jamás como adultos tendremos, ya que conforme avanza la vida, vamos desechando neuronas ¿curioso verdad?

Está demostrado que durante los primeros años de vida el niño tiene una mayor capacidad para desarrollar lo que conocemos como el oído absoluto, o la capacidad para aprender música o una idioma, como si fuera la lengua materna. El neuropsicólogo Álvaro Bilbao habla de cómo Baby Einstein o escuchar música de Mozart no contribuyen al desarrollo intelectual del niño. Un niño que escucha música clásica puede relajarse, y por tanto realizar mejor algunos ejercicios de concentración unos minutos después, pero nada más. Pasados unos minutos, el efecto se disipa. Pero no hay que dejar de lado la importancia de esos primeros años de vida donde el cerebro está preparado para empaparse y la música es la mejor herramienta de trabajo.

neurodesarrollo

La plasticidad neuronal es la capacidad que tienen las neuronas para regenerarse anatómica y funcionalmente y así reorganizar y modificar funciones, adaptándose a los cambios externos e internos.

«La plasticidad neuronal es la base neurobiológica del aprendizaje. No se limita a la infancia, pero es mayor en los primeros años de vida, situando un período crítico entre los 2 y 4 años del niño» Dra. Sara Hernández. Neuropediatra en el Hospital Virgen de la Luz (Cuenca)

Evidencia científica de la música en el cerebro

Durante años se ha estado investigando el impacto de la música en el cerebro, sobre todo con estudios de cerebros no sanos. Se han encontrado hallazgos asombrosos, como que las áreas cerebrales activadas por la música no son exclusivas de la música. Áreas como el procesamiento del lenguaje, la percepción auditiva, atención, memoria, control ejecutivo y área motora. Por otro lado el efecto de la música sobre el cerebro. Términos como la neuroplasticidad se dan cabida en estos estudios. Se ha demostrado cómo varía la red neuronal en pianistas noveles que después de practicar semanalmente su red neuronal se amplía y aumenta la conexión sináptica.

Gracias a los avances tecnológicos en neurología (RMN, MEG, PET, SPECT, TMS) se ha podido certificar el descubrimientos de estas áreas y el efecto de la música en cada una de ellas. Utilizar el ritmo para mejorar la marcha en pacientes con Parkinson o DCA. O como simplemente escuchando música se pueden activar varias zonas cerebrales a la vez.

Os dejo un vídeo interesante

Mi hija canta desde los 12 meses

Desde que mi hija estaba en mi barriga, la música ha sido parte de su vida. A los primeros meses me la llevaba a clase donde cantábamos, reconocíamos instrumentos o bailábamos. Poco antes del año me sorprendió como reconocía las melodías y repetía tonos sueltos. Con el paso de los meses ya canta una canción simple con un tono afinado. Me imagino cómo cada neurona alarga su dendrita para acogerse a otra neurona y hacer crecer el cerebrito de mi niña jeje De una forma natural, nada forzado ni obligado, desde lo lúdico. Y no solo favoreciendo su desarrollo intelectual o cognitivo, sino también el afectivo y social.

Espero vuestras experiencias!

 

 

 

Filed Under: musicoterapia neurológica Tagged With: bebé, cerebro, musica, neurológica, neuronas, niño

Comments

  1. leslie echeverria says

    23 mayo, 2017 at 12:07 am

    hola les cuento desde que supe que tenia a mi hija en mi vientre todo fue musica y comunicacion con ella al ir creciendo mi sobrina a los 8 meses de vida la puso al frente de un piano ella empezo a tocar nada melodico pero empezo a tocar me di cuenta que devia comprarle algo parecido y le compramos un organo ella cuando lo vio corrio y lo prendio sin que nadie le enseñara donde se prendia , ella toca las teclas pero le falta mucha disciplina y hasta se supe arriba y camina en las teclas ella pide su piano asi el dice , ademas que canta todo el dia y su cancion favorita es » caruzo » adaptada por la cantante Barbara muñoz soy una fiel creyente que la musica le hace bien a los niños que no hay edad para que la escuchen.

    Responder
    • AnaRuiz says

      23 mayo, 2017 at 6:37 am

      gracias por tu comentario!

      Responder

Trackbacks

  1. ¿Mi hijo debe estudiar música? - Musicoterapia Perinatal dice:
    8 febrero, 2016 a las 9:46 pm

    […] os digo, como profesional solo veo cosas positivas en el estudio de la música. En un post anterior ya os hablé del impacto que tiene la música en nuestro cerebro desde el nacimiento. Pero quisiera […]

    Responder
  2. 6 Blogs que te ayudarán en tu crianza musical. - Allegro Mágico dice:
    10 enero, 2019 a las 12:54 pm

    […] en los niños desde un punto de vista neurológico. Ana es psicóloga y aborda temas como el neurodesarrollo y la etapa prelingüistica además de la crianza respetuosa y […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Musicoterapia en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Acerca de mí


Me llamo Ana Ruiz. Empecé siendo músico, me licencié en psicología, me especialicé en musicoterapia y ahora soy madre. Bienvenidos :)

Archivos

  • marzo 2020
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Categorías

  • Acompañamiento emocional
  • Crianza musical
  • Crianza respetuosa
  • Embarazo
  • Musicoterapia
  • musicoterapia neurológica
  • sensibilización musical
  • Sin categoría

Webs amigas ;)

vadecuentos.com
kauriinteriores.es

Buzón de Sugerencias

Si quieres realizar alguna consulta o sugerencia no dudes en contactar con nosotros a través del pequeño formulario en la parte inferior de la web, o a través de info@musicoterapiaperinatal.com

Contacta!





Síguenos en Twitter

Tweets by @MTPIA_prenatal

Últimas Entradas

  • Mitigación del impacto psicológico durante la cuarentena
  • Cuando «mi hijo no ha contectado»
  • Partituras de navidad para descargar gratis
  • La canción más importante para tu bebé
  • Una sesión musical especial de Halloween
  • El efecto Reggaeton en los niños

Contacta con nosotros!





Copyright © 2022 · Beautiful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in