Musicoterapia Perinatal

You are here: Home / Crianza respetuosa / Los villancicos más respetuosos

Los villancicos más respetuosos

6 diciembre, 2016 by AnaRuiz Leave a Comment

Se dice que en estas fechas se produce el efecto Mariah Carey, que es que el vídeo de youtube de All I Want For Christmas is You empieza a subir su número de visitas. Ese indicador además de confirmar que las navidades están a la vuelta de la esquina, significa que la navidad empieza con la música. Porque es quizá lo más representativo.

El origen de los villancicos

De origen español, portugués y latino, creado como música popular sobre siglo XV o XVI, se asoció pronto a muchas festividades religiosas y finalmente a la navidad. Originalmente canciones profanas, con estribillos y cantadas con varias voces a modo de coros.

El villancico aquí en España es llamado Christmas Carol en América. Como muchas de las cosas que están allí, las vamos moldeando y adaptando aquí. Y de igual manera que los cánticos navideños americanos han ido evolucionando y modernizándose, los nuestros también. Pero no será gracias a Mercadona, que cada año nos castiga con las mismas cancioncillas.

Los villancicos más respetuosos

Cuando cantamos en casa en navidad, cantamos en familia. Fomentamos un espíritu de amor, paz, amistad, tolerancia y comprensión. Todo ello debe ir acorde con un contenido que fomente los mismos valores. Porque al final es lo que queremos transmitir. Por eso, hay que tener especial reparo en aquello que cantamos. Los tiempos cambian, la crianza cambia, el mundo cambia.

Y la escuela también cambia, ha cambiado hace tiempo. La diversidad de culturas ha enriquecido la educación y extendemos valores que fomenten el respeto, la no discriminación, la solidaridad y la diversidad.

Letra del clásico villancico «Hacia Belén va una burra»

«En el portal del belén, rin rin
Yo me remendaba yo me remendé,
Yo me hice un remiendo yo me lo quité,
gitanillos han entrado.

Y al niño que está en la cuna, rin rin
Yo me remendaba yo me remendé,
Yo me hice un remiendo yo me lo quité,
Los pañales le han robado.»

¿Qué opinarán de esto el colectivo gitano?

Entonces, sabiendo que la mayoría de nuestros villancicos tienen un tinte católico, machista e incluso racista, intentemos aportar en las letras multiculturalidad, libertad de sexos  e integración. Convertir los villancicos en canciones de invierno plagadas de amor solidario y paz. Además tenemos un amplio surtido de canciones en inglés 🙂 Ahora os dejo un par de villancicos respetuosos, el primero es todo un clásico usado mucho en el ámbito escolar, y el segundo es de mi tierra.

 

 

 

Os animo a reflexionar sobre el tema y que me aportéis vuestras opiniones, generar un debate siempre es enriquecedor. Abrazos musicales!!

 

Filed Under: Crianza respetuosa Tagged With: crianza respetuosa, musica, navidad, religión, respetuoso, villancicos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Musicoterapia en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Acerca de mí


Me llamo Ana Ruiz. Empecé siendo músico, me licencié en psicología, me especialicé en musicoterapia y ahora soy madre. Bienvenidos :)

Archivos

  • marzo 2020
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015

Categorías

  • Acompañamiento emocional
  • Crianza musical
  • Crianza respetuosa
  • Embarazo
  • Musicoterapia
  • musicoterapia neurológica
  • sensibilización musical
  • Sin categoría

Webs amigas ;)

vadecuentos.com
kauriinteriores.es

Buzón de Sugerencias

Si quieres realizar alguna consulta o sugerencia no dudes en contactar con nosotros a través del pequeño formulario en la parte inferior de la web, o a través de info@musicoterapiaperinatal.com

Contacta!





Síguenos en Twitter

Tweets by @MTPIA_prenatal

Últimas Entradas

  • Mitigación del impacto psicológico durante la cuarentena
  • Cuando «mi hijo no ha contectado»
  • Partituras de navidad para descargar gratis
  • La canción más importante para tu bebé
  • Una sesión musical especial de Halloween
  • El efecto Reggaeton en los niños

Contacta con nosotros!





Copyright © 2022 · Beautiful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in